Época Republicana
En 1858, durante el gobierno de don Ramón Castilla surge el Ferrocarril Lima – Chorrillos pasando por Barranco. El 26 de octubre de 1874 se crea el Distrito del Barranco con su capital Ermita del Barranco, siendo el Presidente de la República Don Manuel Pardo (1872-1879), concediéndole los barrios de Talana, Condesa, Ollería, Tejada, Larrión y Pacayar, teniendo como límite al norte la Quebrada honda de Armendáriz en Miraflores y al sur la chacra del Cuadrado.
El 14 de Enero de 1881, luego de la Batalla de San Juan el ejército chileno llegó a Barranco incendiando muchos ranchos; la tradicional Ermita y el Puente de los Suspiros. En 1903 se inaugura la Estación Central servicio que permaneció hasta los años 40 (Av. Bolognesi).
En 1904 se inauguraba el Ferrocarril Eléctrico de Lima a Chorrillos. En 1906 entran a operar los Tranvías Eléctricos a Chorrillos dejando de circular en 1965. A comienzos del siglo XX el número de hermosos ranchos y casonas se habían multiplicado. En los años 20 durante el gobierno de Leguía (1919 – 1930) se ponen de moda los Baños de Barranco. El 14 de junio de 1962, se reconoce el sacrificio de la ciudad en la infausta Guerra con Chile y el Presidente Don Manuel Prado Ugarteche declara a las ciudades de Chorrillos, Barranco y Miraflores como “Ciudades Heroicas”.