Brinda un espacio propicio para la sociabilización e interacción con otras personas evitando el aislamiento, depresión y promoviendo la integración socia, económica y cultural de la persona adulta mayor del distrito, a través de la prestación de servicios, en coordinación o articulación con instituciones públicas o privadas; que se brindan en la jurisdicción a favor de la promoción y protección de sus derechos.
El CIAM en la actualidad cuenta con un registro ante el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables que vienen participando en distintas actividades, talleres y servicios, contando con un flujo diario de 150 a 200 atenciones diarias. Hoy por hoy el CIAM cuenta con 28 talleres especializados para sus usuarios en dos sedes dentro del distrito.