Preguntas Frecuentes

/Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

PLAZOS PARA PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA

Los contribuyentes están obligados a presentar Declaración Jurada cuando efectúe una transferencia de dominio de un predio (venta, compra, absorción, anticipo de legítima, fallecimiento, declaratoria de herederos, otros) o cuando se dé en concesión la posesión de un predio o se revierta, así como cuando el predio sufra modificaciones en sus características que sobrepasen el valor de 5 UIT. En todos éstos casos la Declaración Jurada deberá presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.

Base Legal: Artículo 14° del Texto Único Ordenado de la Ley Tributación Municipal D.S. N° 156-2004-EF

¿QUÉ ES EL IMPUESTO PREDIAL Y QUIÉN LO COBRA?

Es un tributo de periodicidad anual, cuya recaudación, administración y fiscalización corresponde a la municipalidad distrital donde se ubica el predio. La municipalidad del distrito es la encargada de la recaudación, administración y fiscalización del Impuesto Predial de los inmuebles ubicados dentro de su jurisdicción.

Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos en base a su autovalúo. El autovalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL?

En calidad de contribuyentes:

Las personas naturales o jurídicas propietarias de los predios que al 1 de enero de cada año resultan propietarios de los predios gravados. En caso de transferir el predio, el comprador asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente de producida la transferencia.

En caso de condóminos o copropietarios, ellos están en la obligación de comunicar a la municipalidad de su distrito la parte proporcional del predio que les corresponde (% de propiedad); sin embargo, la municipalidad puede exigir a cualquiera de ellos el pago total del impuesto. En los casos en que la existencia del propietario no pueda ser determinada, se encuentran obligados al pago (en calidad de responsables) los poseedores o tenedores de los predios.

 

Los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, respecto de los predios que se les hubiesen entregado en concesión, durante el tiempo de vigencia del contrato.

 

En calidad de responsables:

Los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos, cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada y sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos contribuyentes.

¿A PARTIR DE CUÁNDO SE DEBE PAGAR EL IMPUESTO PREDIAL?

A partir del 1 de enero del año a que corresponde la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, el adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente de producido el hecho.

¿CÓMO SE CALCULA EL IMPUESTO PREDIAL?

El Impuesto Predial se calcula aplicando a la Base Imponible la escala progresiva acumulativa siguiente:

Tramo de Autovalúo en UIT Tramo de Autovalúo en S/ Alícuota
Hasta 15 UIT Hasta S/ 74,250 0.2%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT Más de S/ 74,250 y hasta S/ 297,000 0.6%
Más de 60 UIT Más de S/ 297,000 1.0%

Las municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde el Impuesto.

 

Unidad Impositiva Tributaria S/ 4,950.00 (Aprobado según Decreto Supremo Nº 309-2022-MEF). La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital. A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de Tasaciones – CONATA y aprueba anualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial.

 

Las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones y lo que establezca el reglamento, considerando una depreciación conforme a su antigüedad y estado de conservación. Dicha valorización está sujeta a fiscalización posterior por parte de la municipalidad respectiva.

 

En el caso de terrenos que no hayan sido considerados en los planos básicos arancelarios oficiales, el valor de los mismos será estimado por la municipalidad distrital respectiva o en defecto de ella por el contribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario más próximo a un terreno de iguales características.

 

Ejemplo: El señor Pérez tiene dos departamentos idénticos con sus respectivos estacionamientos adquiridos en el año 2014, cuyo autovalúo equivale a S/ 80,000, cada departamento y S/ 20,000 cada estacionamiento.

 

Calculemos el Impuesto Predial 2023

Base imponible a considerar para el Impuesto Predial del 2020 será S/ 200,000.00

 

  • Primer tramo:S/ 74,250 x 0.2% = S/ 148.50
  • Segundo tramo:S/ 200,000 – S/ 74,250 = S/ 125,750 x 0.6% = S/ 754.50
  • Impuesto Predial:S/ 148.50+S/ 754.50 = S/ 903.00

¿QUÉ ES LA UIT?

Es un valor referencial que es utilizado para determinar las bases imponibles, deducciones, sanciones, y otras obligaciones formales. Para el año 2022 la UIT ha sido fijada en S/ 4,600.00. (Aprobado por Decreto Supremo Nº 398-2021-MEF).

¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL?

El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

 

a) Al contado,

Hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.

b) En forma fraccionada,

En cuatro (4) cuotas trimestrales. En este caso, la primera cuota será equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deberá pagarse hasta el último día hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes serán pagadas hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por el período comprendido desde el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.

 

Ejemplo:

Impuesto Predial 2022 Fecha de Vencimientos
Cuota 1 28 de Febrero 2022
Cuota 2 31 de Mayo 2022
Cuota 3 31 de Agosto 2022
Cuota 4 30 de noviembre 2022

¿DÓNDE PUEDO DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO?

Puede realizar sus declaraciones juradas en la plataforma de atención al contribuyente del Palacio Municipal, ubicado en la avenida San Martin s/n., Barranco, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

¿QUÉ DEBO HACER SI ADQUIERO UN PREDIO?

La declaración tributaria jurada debe ser presentada en la plataforma de la Municipalidad de Barranco, adjuntando lo siguiente:

 

  • Exhibición del documento de identidad del propietario o de su representante, de ser el caso.
  • Exhibición del último recibo de luz, agua o teléfono del domicilio del actual propietario.
  • En caso de representación, deberá presentar poder especifico en documento público o privado con firma legalizada ante notario o certificada por fedatario de la administración tributaria municipal.
  • Exhibición y copia del documento que sustenta la adquisición:

 

  • Compra:Minuta o transferencia de fecha cierta.
  • Donación:Escritura pública de donación.
  • Herencia:Partida de defunción, declaratoria de herederos, sentencia o escritura pública que señala la división y partición de los bienes.
  • Remate:Acta judicial, resolución administrativa.
  • Permuta:Contrato de permuta.
  • Fusión:Copia literal de la inscripción en Registros Públicos.

 

En los demás casos, documento que acredite la propiedad o posesión.

 

  • Presentación de formatos HR y PU debidamente llenados y firmados por el contribuyente o su representante legal.
  • Señalar domicilio fiscal actual.

¿CUÁNDO DEBO PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA DEL IMPUESTO PREDIAL?

De acuerdo a la Ley de Tributación Municipal, los contribuyentes se encuentran obligados a presentar Declaración Jurada en los siguientes casos:

 

  • Anualmente, al último día hábil del mes de febrero, salvo que el municipio establezca una prórroga.
  • Cuando se adquiere un predio en el distrito de Barranco, teniendo como plazo hasta el último día hábil del mes de febrero del año siguiente de haberlo adquirido.
  • Cuando se transfiere el dominio de un predio, teniendo plazo hasta el último día hábil del mes siguiente de haberlo transferido.
  • Cuando un predio existente, cuya declaratoria de edificación ha sido debidamente declarada, sufra modificaciones en sus características (por ejemplo la construcción de un nivel adicional) que sobrepasen el valor de cinco (5) UIT. En estos casos la declaración jurada debe presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.
  • Cuando así lo determine la Administración Tributaria para la generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que determine para tal fin.

Documentos que acreditan transferencia de propiedad.

¿QUÉ DEBO HACER SI TRANSFIERO UN PREDIO?

Al vender un predio, deberá comunicar la transferencia (descargo). Para descargar un predio transferido el contribuyente debe presentar:

Si transfiere o vende un inmueble del distrito de Barranco, podrá presentar Declaración Jurada de Descargo ante esta municipalidad, comunicando la transferencia en la Plataforma de Atención al Contribuyente ubicada en el Palacio Municipal (Av. San Martin s/n.) de esta manera la administración tomará conocimiento y no emitirá más documentos a su nombre por deuda de años posteriores a la transferencia. Teniendo como plazo hasta el último día hábil del mes siguiente de producida la transferencia.

Recuerde que está obligado al pago total del Impuesto Predial del año en que se transfiere el inmueble.

 

  • Copia simple del documento que sustenta la transferencia (ver la tabla de documentos para la adquisición).
  • En caso de representación, carta poder con firma legalizada notarialmente o certificada por fedatario de la municipalidad.

¿QUÉ PASA SI EFECTÚO EL PAGO UN DÍA DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LA PRIMERA CUOTA?

Al no pagar de manera puntual, deberá cancelar la primera cuota con los intereses moratorios correspondientes.

¿POR QUÉ CUANDO ME ACERCO A PAGAR LA SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA CUOTA DENTRO DEL PLAZO DE LEY, ÉSTAS SON MAYORES EN COMPARACIÓN CON LA PRIMERA CUOTA?

Para la determinación de la segunda, tercera y cuarta cuota, éstas se reajustan de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM), publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, por el período comprendido desde el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente al pago, por lo que el monto adicional corresponde al reajuste.

NO ESTOY DE ACUERDO CON LOS VALORES DEL AUTOVALÚO QUE ME HAN HECHO LLEGAR CON LA CUPONERA ¿QUÉ PUEDO HACER?

Anualmente, los contribuyentes tienen la obligación de presentar una Declaración Jurada por Impuesto Predial hasta el último día hábil del mes de febrero (para este ejercicio 2022 se tiene plazo hasta el 28 de febrero). Esta obligación se entenderá cumplida siempre que el contribuyente no la objete, presentando para tal efecto una Declaración Jurada sustitutoria hasta el 28 de febrero de 2022.

 

Mediante D.A. N°03-2020-MDB, se aprobó la prórroga de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Predial.

YO SOY EL PROPIETARIO DEL PREDIO PERO ME HA LLEGADO LA CUPONERA DEL ANTERIOR PROPIETARIO ¿QUÉ PUEDO HACER?

Esto suele ocurrir cuando el anterior propietario no cumplió oportunamente con presentar su declaración de transferencia y/o porque no modifica su domicilio fiscal. De ser posible, póngale en conocimiento para que regularice tal situación. El actual propietario debe rechazar la notificación de dicha cuponera indicando el motivo o devolver la misma mediante un escrito en la oficina de mesa de partes de la municipalidad. El horario de atención del área es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5.00 p.m.

SI YO ALQUILO MI PREDIO ¿QUIÉN ES EL OBLIGADO AL PAGO DE LOS ARBITRIOS?

Solo si el predio ha sido alquilado y el inquilino realiza actividades comerciales de servicios u otros y ha obtenido el respectivo certificado de autorización municipal de apertura y funcionamiento, el inquilino se convierte en responsable solidario.

¿QUÉ PASA SI MI INQUILINO NO PAGA?

Usted como propietario deberá asumir la responsabilidad de cancelar los arbitrios en su calidad de contribuyente.

MI PREDIO ES UN TERRENO SIN CONSTRUIR ¿DEBO PAGAR POR ARBITRIOS?

Se encuentran inafectos al pago de los arbitrios de Recolección de Residuos Sólidos y Parques y Jardines los terrenos sin construir.

SOY PROPIETARIO DE UN PREDIO EN BARRANCO PERO NO VIVO AHÍ ¿POR QUÉ DEBO PAGAR MIS ARBITRIOS?

Son contribuyentes obligados al pago de los Arbitrios Municipales aquellos propietarios de predios ubicados en el distrito de Barranco, sin hacer excepción alguna si habita o no en dicho predio; ya que se grava la prestación efectiva del servicio así como la potencialidad de recibirlo, es decir, la posibilidad que tiene el vecino para disfrutar, si lo desea, del servicio público prestado por la municipalidad.

Arbitrios 2023 Fecha de Vencimientos
Cuota 1 31 de Marzo 2022
Cuota 2 31 de Mayo 2022
Cuota 3 31 de Agosto 2022
Cuota 4 30 de Noviembre 2022
Cuota 5 31 de diciembre 2022
Arbitrios 2023 Fecha de Vencimientos
Cuota 1 31 de Febrero 2023
Cuota 2 28 de Febrero 2023
Cuota 3 31 de Mayo 2023
Cuota 4 31 de Mayo 2023
Cuota 5 31 de Mayo 2023
Cuota 6 31 de Agosto 2023
Cuota 7 31 de Agosto 2023
Cuota 8 31 de Agosto 2023
Cuota 9 30 de Noviembre 2023
Cuota 10 30 de Noviembre 2023
Cuota 11 30 de Noviembre 2023
Cuota 12 29 de Diciembre 2023
Contáctanos

Email: asuserviciogat@munibarranco.gob.pe

Nuestros colaboradores, te guiarán y orientarán en todo lo que necesites.

¡Contamos contigo!

Barranco no puede parar.

¡Síguenos!

Tú eres importante, por eso queremos
seguir en contacto contigo

Dirección
Av. San Martín S/N,
Parque Municipal, Barranco
Lima, Perú

 Central Telf.
(+51) 203-6730
(+51) 203-6731
(+51) 203-6732